
Enfermedad Hemorroidal
Definición
Las hemorroides forman parte del conducto anal. Son estructuras vasculoelásticas que funcionan como almohadillas y son un mecanismo accesorio que aseguran el cierre del conducto anal.Existen tres paquetes hemorroidales situados en la zona lateral izquierda, anterolateral y posterolateral derecha. Las hemorroides son estructuras normales y aun observando que están aumentadas de tamaño, en ausencia de síntomas, no necesitan tratamiento.
Causas
Existen varios factores asociados a la enfermedad hemorroidal, entre ellos se encuentra el estreñimiento, la herencia, la edad, el embarazo, el ejercicio, el clima e incluso usar ropa ajustada.Clasificación
De acuerdo a su localización pueden ser internas y externas. Las internas se clasifican en cuatro grados, los grados I y II son susceptibles a tratamiento médico y los grados III y IV generalmente requieren de un procedimiento quirúrgico.Síntomas
El síntoma más frecuente es la rectorragia, generalmente es sangre roja fresca que mancha el papel higiénico y en ocasiones puede gotear durante o después de la defecación. El prolapso, comezón, sensación de inflamación y ensuciamiento o escape de moco son otros de los síntomas que se presentan en la enfermedad hemorroidal. El dolor se asocia a una compilación o a una patología asociada.Los pacientes pueden presentar periodos de agudización (crisis hemorroidal) en los que aumenta la comezón, el sangrado y la sensación de inflamación desencadenados por algunos alimentos o evacuaciones duras.
Las trombosis hemorroidal externa se presenta con dolor en los primeros días además de la presencia de un nódulo violáceo indurado en el margen anal, muy sensible al tacto. El prolapso hemorroidal interno trombosado se presenta con dolor, edema y eversión de la mucosa anorrectal. El edema puede progresar a ulceración y necrosis.
Diagnóstico
Se requiere realizar una exploración que deberá incluir anoscopia y en algunos pacientes rectosigmoidoscopia. Es fundamental descartar otras patologías, dentro de ellas el cáncer de recto.Tratamiento
El tratamiento puede ser médico, procedimientos de consultorio o cirugía.Tratamiento médico:
Consiste en aumentar los líquidos y fibra a la dieta así como también el uso de medicamentos formadores de bolo fecal y restricción de alimentos o bebidas irritantes para el recto y canal anal. El uso de cremas, pomadas y supositorios se recomienda en los casos de agudización y no debe prolongarse su uso por más de una semana, ya que esto puede provocar dermatitis perianal y atrofia cutánea.
Los baños de asiento con agua tibia pueden tener un efecto relajante para el esfínter anal. El uso venotónicos reducen el edema y el prolapso.
Consiste en aumentar los líquidos y fibra a la dieta así como también el uso de medicamentos formadores de bolo fecal y restricción de alimentos o bebidas irritantes para el recto y canal anal. El uso de cremas, pomadas y supositorios se recomienda en los casos de agudización y no debe prolongarse su uso por más de una semana, ya que esto puede provocar dermatitis perianal y atrofia cutánea.
Los baños de asiento con agua tibia pueden tener un efecto relajante para el esfínter anal. El uso venotónicos reducen el edema y el prolapso.
Procedimientos de consultorio.
Las hemorroides grado I, II y algunas grado III pueden ser tratadas mediante modalidades terapéuticas que consisten en fijar las almohadillas submucosas al musculo subyacente, previniendo con esto el prolapso durante la defecación. Dentro de estos procedimientos se encuentra la escleroterapia, ligadura con banda y la fotocoagulación con infrarrojo
De estos tres, la ligadura con banda es el que más se utiliza y con la que se obtienen mejores resultados.
Las hemorroides grado I, II y algunas grado III pueden ser tratadas mediante modalidades terapéuticas que consisten en fijar las almohadillas submucosas al musculo subyacente, previniendo con esto el prolapso durante la defecación. Dentro de estos procedimientos se encuentra la escleroterapia, ligadura con banda y la fotocoagulación con infrarrojo
De estos tres, la ligadura con banda es el que más se utiliza y con la que se obtienen mejores resultados.
Cirugía.
La cirugía solo se requiere en el 10% de los pacientes con enfermedad hemorroidal y se recomienda en pacientes que no mejoraron con el tratamiento conservador, en hemorroides grado III y IV o cuando hay patología asociada. Existen varias técnicas quirúrgicas, pueden ser resectivas o no resectivas. Dentro de las primeras se encuentra la técnica de Ferguson, la cual consiste en resecar el tejido hemorroidal junto con el anodermo.
En los últimos años se esta utilizando con éxito técnicas como THD, lasser y engrapadora.
La cirugía solo se requiere en el 10% de los pacientes con enfermedad hemorroidal y se recomienda en pacientes que no mejoraron con el tratamiento conservador, en hemorroides grado III y IV o cuando hay patología asociada. Existen varias técnicas quirúrgicas, pueden ser resectivas o no resectivas. Dentro de las primeras se encuentra la técnica de Ferguson, la cual consiste en resecar el tejido hemorroidal junto con el anodermo.
En los últimos años se esta utilizando con éxito técnicas como THD, lasser y engrapadora.
Envíame tu caso
Llena el siguiente formulario para recibir atención médica oportuna
